Autor: | Fernández, Carmelo; Barbado, José Antonio |
Editorial: | PARANINFO |
# Páginas: | 352 páginas |
Dimensiones: | 15 x 21 cms. |
Empaste: | Rústica |
Idioma(s): | Español |
Código ISBN: | 9788428329460 |
Precio: | S/ 239.00 |
Edición: | 1 Año: 2008 |
Disponibilidad: | En Stock |
Instalaciones de Telefonía. Prácticas enseña al lector a realizar instalaciones de telefonía de una manera sencilla, práctica y amena, comenzando por lo más simple (la confección de un latiguillo telefónico), siguiendo con la realización de instalaciones interiores de usuario de creciente complejidad.
(ADSL, RDSI, PBX), continuando con la novedosa telefonía IP (VoIP), la indispensable fibra óptica, presente y futuro de la telefonía, y terminando con las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICTs) en un edificio.
Con respecto a estas últimas, en esta segunda edición, se ha realizado una profunda revisión y actualización de contenidos para que la obra esté al día en las últimas actualizaciones que introduce el RD 346/2011, como son la incorporación de la fibra óptica, los pares trenzados y el cable coaxial.
El libro contiene más de 50 prácticas guiadas paso a paso, cada una de ellas ilustrada con numerosas fotografías. Está dirigida a profesores y alumnos que impartan o estudien asignaturas que tengan como contenido curricular las instalaciones de telefonía, tanto en las ramas de Electricidad como en las de Electrónica. También es una guía muy útil para Técnicos Eléctricos y Electrónicos y para todo tipo de formadores y profesionales interesados en la materia.
Agradecimientos
Prólogo
1. Conectorizado en Telefonía
1.1. Introducción
1.2. Los conectores
1.3. Los cables de telefonía interior y para latiguillos
1.4. Las herramientas de conectorización
1.5. Los aparatos de comprobación
Realización práctica
1.1. Realización de un latiguillo para conectar un teléfono convencional a una roseta
1.2. Realización de un latiguillo para conectar un teléfono RDSI a tina roseta
1.3. Realización de un latiguillo para RDSI según normativa de datos T-5688 (E1A/TIA 568-B)
Actividades Propuestas
2. Interfaces de las líneas telefónicas: medidas básicas
2.1. Introducción
2.2. Fases en el establecimiento de una llamada
2.3. Niveles de tensión y corriente continua y señales en alterna
2.4. Marcación por pulo y por iones
Realización Práctica
2.1. Tensiones e intensidades en continua en la línea telefónica
2.2. Medida de señales de llamada mediante el osciloscopio
2.3. Conexión básica de dos teléfonos
Actividades Propuestas
3. Instalaciones interiores básicas de Telefonía Analógica
3.1. Introducción
3.2. Esquema general de una instalación interior básica de Telefonía
3.3. PTR (Punto de Terminación de Red) o PAU (Punto de Acceso al Usuario)
3.4. Roseta o BAT (Base de Acceso al Terminal) de Telefonía
3.5. Cableado interior de Telefonía
3.6. Canalización interior de usuario
Realización Práctica
3.1. Instalación interior básica de Telefonía Analógica con rosetas de superficie
3.2. Instalación interior de Telefonía con rosetas Keystone
3.3. Constitución interna de un PTR y un PCR. Comparativa Actividades Propuestas
4. Instalaciones flexibles de Telefonía interior
4.2. Escenario profesional
4.3. Esquema general de una instalación flexible de telefonía
4.4. El distribuidor de Telefonía por corte e inserción (IDC)
4.5. Ejemplo de conexión
Realización Práctica
4.1. Instalación interior de Telefonía con distribuidor IDC, caso práctico 1
4.2. Instalación interior de lidelimfa con distribuidor IDC, caso práctico 2
4.3. Instalación interior de Telefonía con distribuidor IDC, caso práctico 3: Nueva ampliación en una empresa
Actividades Propuestas
5. Aparatos de comprobación de Telefonía. Diagnóstico y solución de averías en instalaciones interiores
5.1 Introducción
5.2. Aparatos de comprobación
5.3. Diagnóstico y solución de averías en una instalación de Telefonía 80
Realización Práctica
5.1. Diagnóstico y solución de averías típicas en una instalación básica 83 de Telefonía (1)
5.2. Diagnóstico y solución de averías típicas en una instalación básica 88 de Telefonía (2)
5.3. Diagnóstico y solución de averías típicas en una instalación básica 94 de Telefonía (3)
Actividades Propuestas
6. Instalación y configuración de ADSL
6.1. Introducción
6.2. Qué es ADSL y para qué se usa
6.3. Pasos a seguir para la instalación de una línea ADSL
Realización Práctica
6.1. Instalación y configuración de un módem ADSL sobre red de telefonía básica
6.2 Instalación y configuración de un router Wi-fi ADSL sobre red de Telefonía básica
6.3. ¿Cómo compartir mi conexión de ADSL entre varios equipos, si solo tengo un modem ADSL?
Actividades propuestas
7. Instalaciones de RDSI (1): Bus Pasivo I
7.1. Introducción
7.2. Introducción a la RDSI
7.3. Arquitectura del sistema RDSI. La teoría
7.4. Esquema de una instalación de RDSI
Realización Práctica
7.1. Instalación de un Bus Pasivo con tres rosetas de superficie
7.2. Instalación de un Bus Pasivo con tres rosetas Keystone
7.3. Cómo localizar un punto de acometida RDSI por d oído
8. Instalaciones de RDSI (2): instalación y configuración del TRI
8.1. Introducción
8.2. Instalación de un TRI
8.3. Programación de un TRI
Realización Práctica
8.1. Instalación práctica de un TRI
8.2. Programación de un TR-1 en la práctica
8.3. Programación de un TRI para un despacho de abogados
Actividades Propuestas
9. Instalaciones de RDSI (3): programación de teléfonos RDSI
9.1. Introducción
9.2. Descripción de un terminal RDSI
9.3. Uso básico de un teléfono RDSI
9.4. Uso avanzado de un teléfono RDSI
9.5. Servicios suplementarios
9.8. Conexión del terminal al PC
Realización Práctica
9.1. Supuesto práctico 1: configuraciones y ajustes en teléfonos
9.2. Supuesto práctico 2: uso de agenda, manos libres y control de costes
9.3. Supuesto práctico 3: portabilidad y otros servicios suplementarios
Actividades Propuestas
10. Instalación y configuración de una centralita privada de usuario, PABX
10.1. Introducción
10.2. Qué es una PABX y para qué se usa
10.3. Instalación de una PABX
10.4. Programación de una PABX
Realización Práctica
10.1. Instalación de una central TD-816 de Panasonic, con módulo de ampliación RDSI
10.2. Programación de una PABX por PC
10.3. Programación de una PABX por medio del teléfono de operadora
Actividades Propuestas
11. Voz sobre IP, VolP. Skype, Asterisk y SJPhone
11.1. Introducción
11.2. Definición de Telefonía IP
11.3. Elementos necesarios para empezar a trabajar con sistemas económicos de VolP
11.4 Ventajas e inconvenientes de la VolP
11.5. Esquema general de sistemas VolP
11.6. Protocolos más usados
Realización Práctica
11.1 Instalación y configuración de Skype
11.2 Instalación y configuración del teléfono software SJPhone
11.3 Instalación y configuración de Asterisk para Windows con clientes SJPhone
12. Instalaciones de telefonía en infraestructuras comunes de telecomunicaciones (ICTs)
12.1 Introducción
12.2 Estructura y componentes de una instalación de ICT de un edificio
12.3 Estructura y componentes de una instalación de ICTs en viviendas unifamiliares
Realización Práctica
12.1. Montaje de una maqueta general de ICTs
12.2. Montaje de un supuesto práctico de ICTs de Telefonía (1): cableado del punto de interconexión
12.3. Montaje de un supuesto práctico de ICTs de Telefonía (2): cableado del punto de distribución de la plana 2º
12.4. Montaje de un supuesto práctico de ICTs de Telefonía (3): cableado de la Red de Dispersión y de la Red Interior de Usuario
Actividades Propuestas
13. Fibra Óptica. Conectorizado y empalmes mecánicos
13.1. Introducción
13.2. Qué es la Fibra óptica y para qué se usa
13.3. Cómo están hechas las Fibras Ópticas
13.4. Tipos de Fibras ópticas
13.5. Emisores y receptor. Ópticos
13.6. Ventanas de trabajo en Fibra óptica
13.7. Conectorizado en Fibra óptica
13.8. Empalmes en Fibra óptica
Realización practica
13.1. Conectorizado de un tendido de Fibra Óptica o de un latiguillo, con conectores ST
13.2. Empalme mecánico de Fibra óptica
13.3. Conectorizado con pegamento/Epoxy
13.4. Empalme de Fibra Óptica por adaptador
Actividades Propuestas
14. Fibra óptica. Medida práctica de atenuaciones y potencias
14.1. Introducción
14.2. Las potencias y las ganancias en un circuito
14.3. La atenuación en la fibra óptica
14.4. Uso del equipo de medida óptico Realización Práctica
Realización practica
14.1. Calibrado del sistema
14.2. Medida de atenuación en un tendido de Fibra. Método de inserción
14.3. Identificación de una Fibra
Actividades Propuestas
15. Instalaciones de Fibra Óptica en interiores
15.1. Introducción
15.2. La Fibra en la Telefonía. Presente y futuro
15.3. La importancia del Radio de Curvatura de la Fibra
15.4. Cajas de tracción para Fibra Óptica
15.5. Uso de canalizaciones y bandejas
15.6. Cajas de empalmes y paneles de conexión
Realización Práctica
15.1. Instalación correcta de Fibra Óptica en interiores
15.2. Instalación de Fibra Óptica en interiores sin respetar consejos de instalación
15.3. Montaje de un panel de distribución de Fibra Óptica
Actividades Propuestas
16. Instalaciones exteriores de Fibra Óptica y uso del OTDR
16.1. Introducción
16.2. Instalaciones de Fibra Óptica en exteriores
16.3. OTDR. Breve presentación y conexionado
16.4. OTDR. Interpretación de situaciones
Realización Práctica
16.1. Empalmes de Fibra Óptica en exteriores
16.2. Interpretación de los resultados del OTDR. El programa Traceview
16.3. Localización de distancias con el OTDR
Actividades Propuestas
Bibliografía
Webs de Interés