
- Un esquema del procedimiento a seguir.
- Las gráficas necesarias para interpretar los pH en los puntos de equivalencia.
- Los reactivos necesarios para poder realizar el experimento.
- El procedimiento a seguir para realizar la valoración.
-Las reacciones que tienen lugar.
-Los cálculos necesarios para obtener los gramos y el tanto por ciento en peso del analito a través de los datos obtenidos. Los cálculos terminan en una ecuación que agrupa todos los datos. Con ello, se pretende llegar a las fórmulas que utilizan los métodos oficiales de análisis de alimentos y, por otra parte, poder trasladar las ecuaciones obtenidas a una hoja de cálculo para realizar la plantilla correspondiente a cada uno de los métodos descritos.
- Un ejemplo resuelto numéricamente y con una hoja de cálculo para poder interpretar el tratamiento de los datos a través de las ecuaciones obtenidas.
-Problemas y cuestiones relacionados con la valoración realizada. Las respuestas a estos problemas se dan el apéndice 7. Cada problema está resuelto en una plantilla realizada en una hoja de cálculo. Si se varían los datos se obtienen respuestas nuevas