MANUAL PARA LA PRESERVACION DEL PAPEL - NUEVA ERA DE LA CONSERVACION PREVENTIVA Y SU APLICACIÓN ACTUALIZADA

Autor: Goren, Silvio
Editorial:ALFAGRAMA
# Páginas:181 páginas
Dimensiones:16 x 23 cms.
Empaste: Rústica
Idioma(s):Español
Código ISBN: 9789871305605
Precio: S/ 76.00
Edición: 1  Año: 2010
Disponibilidad:En Stock
Cantidad:
El papel es uno de los materiales con más presencia en museos, bibliotecas y archivos, dado que gran parte de la producción artística e histórica ha sido realizada en ese soporte. Curiosamente, para mantener la integridad de estos papeles patrimoniales, los conservadores necesitan recurrir a otros papeles: desde láminas muy delgadas para reparaciones casi imperceptibles en libros, documentos y obras de arte, a sólidos cartones para la confección de sus encuademaciones, cajas y enmarcados. El mercado especializado ofrece variedades adecuadas para cada necesidad, pero para su selección es imprescindible conocer las propiedades que los diferencian, y también las características de los papeles a los que se aplicarán. El acceso a estos conocimientos no es sencillo en español, porque la bibliografía escrita en este idioma es escasa y no actualizada y los textos traducidos hacen referencia a condiciones y recursos diferentes de los que se manejan en nuestro contexto. Este libro de Silvio Goren constituye una contribución significativa, porque condensa la información necesaria para comprender la problemática de la conservación del papel y orienta hacia un mejor manejo de las colecciones, aportando soluciones para su limpieza, almacenamiento y exhibición. Es un completo manual que abarca un amplio abanico de temas: materia prima y formas de producción; tests de laboratorio para identificación de características y evaluación de estado; mecánica del deterioro y sus causas; tratamientos posibles y recomendables; gestión de riesgos en el marco de un plan de conservación; e incluye además un capítulo -prácticamente inédito en este tipo de publicaciones— referido al papel como soporte de las técnicas artísticas clásicas. El autor es un experimentado conservador argentino, que conoce las necesidades y las posibilidades de nuestro medio. En esta obra ha logrado un interesante equilibrio entre el aporte de datos y las reflexiones personales, desarrollando cada tema desde lo básico y en lenguaje coloquial, para posibilitar también la comprensión a quienes no son conservadores.

Prólogo
Introducción
Capítulo. I. El papel
Capítulo. II. El papel como soporte de las técnicas artísticas “clásicas”
Capítulo. III. Clima y medio ambiente
Capítulo. IV. Humedad ambiental
Capítulo. V. Mecánica del deterioro y sus agentes
Capítulo. VI. Preservación y planificación
Capítulo. VII. De la preservación al mantenimiento. Uso y manejo
Capítulo. VIII. Globalización y tecnología: Mayor comodidad, para un peor estado de vida

Bibliografía general