Autor: | Montaner, Josep María |
Editorial: | NOBUKO |
# Páginas: | 281 páginas |
Dimensiones: | 14 x 20 cms. |
Empaste: | Rústica |
Idioma(s): | Español |
Código ISBN: | 9789875843134 |
Precio: | S/ 98.00 |
Edición: | 1 Año: 2011 |
Disponibilidad: | En Stock |
El libro Arquitectura y crítica en Latinoamérica rastrea, a grandes rasgos, las líneas de pensamiento de la crítica de arquitectura en el contexto latinoamericano, centrándose en algunos de los autores y autoras más representativos y comprobando como se empieza legitimando el surgimiento de la arquitectura moderna en cada país, en relación a las propuestas europeas y norteamericanas y, más tarde, cómo se consolidan unas propias construcciones de la historia y de las posiciones teóricas; y cómo, tras la recepción de la arquitectura moderna, se realiza su evolución y superación.
El texto, totalmente nuevo e inédito, constituye una continuación del libro Arquitectura y crítica, publicado en la editorial Gustavo Gili, cubriendo un vacío y una deuda por el altísimo valor de la crítica en Latinoamérica.
El libro se complementa con una novedad pensada para hacerlo más útil y didáctico: el comentario de los 21 libros considerados más significativos. En la selección ha primado la elección de los textos más influyentes, con afinidad por aquellos menos académicos y ortodoxos, más democráticos y sociales, y de mirada cosmopolita y abierta al mundo. En la base del libro, en definitiva, hay un diálogo apasionado entre la cultura de América y la de Europa.
Presentación: crítica y conceptos.
Introducción a la problemática de la crítica
Conceptos básicos para una crítica de arquitectura en Latinoamérica
1. La naturaleza como paisaje
2. De la ciudad a la megalópolis
3. El patrimonio como substrato
4. La casa como microcosmos
5. Tecnología socializadora.
Primera parte
Movimientos fundacionales: la legitimación de los maestros de la arquitectura moderna y las primeras teorizaciones, 1925-1969
Capítulo 1.
Los inicios de la teoría de la arquitectura Y el urbanismo en Argentina
La experiencia pedagógica de la Escuela de Arquitectura de Tucumán
Los inicios de la teoría de la arquitectura en Enrico Tedeschi
Los inicios de la historia de las ciudades latinoamericanas en José Luis Romero
Capítulo 2.
Los pioneros de la teoría de la arquitectura en Brasil y Chile
La construcción de la teoría en Brasil
Una Bo Bardi: la síntesis positiva entre tradición Y vanguardia
La aportación conceptual de Chile: las teorías de Juan Borchers Y la Ciudad Abierta
Capítulo 3.
Inicios de la teoría e historia de la arquitectura en México, Venezuela Y Perú
Alberto T. Arai y la teoría e historia de la arquitectura en México
Venezuela Y la teoría de la arquitectura entorno a Carlos Raúl Villanueva
Perú y la agrupación espacio: Luis Miró Quesada
Otros contextos
Segunda parte
La consolidación de la teoría de arquitectura en Latinoamérica
Capítulo 4.
La consolidación de la teoría de la arquitectura en Argentina
La concepción teórica de Marina Waisman
La utopía del estar americano: cosmovisión de Claudio Caveri
Capítulo 5.
La búsqueda de una arquitectura y una teoría propias
La evolución de la ortodoxia marxista
La utopía americana: Fruto Vivas en Venezuela
El regionalismo de Silvia Arengo en Colombia
La "otra arquitectura" según Enrique Browne
La creación e historia de los SAL (Seminarios de Arquitectura Latinoamericana)
Cristián Fernández Cox y otras aportaciones
Tercera parte
Las nuevas generaciones cosmopolitas de críticos
Capítulo 6.
La consolidación de una nueva generación cosmopolita de críticos de arquitectura en Argentina
Diversidad de corrientes
La propuesta culturalista de Roberto Fernández El grupo de Jorge Francisco Liernur y la revista Block
Capítulo 7.
La nueva generación de críticos en Brasil, Chile, Perú y otros países
La nueva generación de críticos de arquitectura en Brasil
Las nuevas interpretaciones teóricas en Chile, Venezuela, México y Perú
Conclusiones