CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN. Cómo (No) Hacerlo

Autor: Minervini, Nicola
Editorial:EDICIONES DE LA U
# Páginas:139 páginas
Dimensiones:17 x 24 cms.
Empaste: Rústica
Idioma(s):Español
Código ISBN: 9789588675909
Precio: S/ 55.00
Edición: 1 Año: 2011
Disponibilidad:En Stock
Cantidad:
Esta es una contribución al debate que hay en el mercado internacional sobre la necesidad de que las Pymes trabajen en redes. En un mercado globalizado no hay espacio para aquellas que no tengan un alto valor agregado y que no sean muy innovadoras. La alternativa a la sobrevivencia de la Pyme es la red, pues sola, es muy difícil hacerle frente a los grandes grupos internacionales.

En todo este tiempo he tenido la oportunidad de acumular una serie de experiencias, sea a nivel de implantar “desde cero” una red de empresas, sea (y ha sido la mayoría de las veces) de ser llamado para valorar consorcios ya existentes que no estaban funcionando, sea de conocer experiencias (muchísimas) de una innumerable cantidad de consorcios que lamentablemente acababan de cerrar.

¿Por qué he decidido escribir este texto?
Objetivos propuestos
Introducción


Capítulo1
La pequeña y mediana empresa (pyme) y la internacionalización

1.1 Los errores típicos en la exportación
1.2 Los factores de suceso en el mercado internacional
1.3 El método PIME para la competitividad
1.4 El porqué de la agrupación

Capítulo 2
Los consorcios de exportación y su alternativa del sistema integrado de promoción de exportaciones SIPE

2.1 Lo que es un consorcio
2.2 Lo que no es un consorcio

2.3 Modelos de consorcios de exportación
2.3.1 En relación con la ubicación del consorcio
2.3.2 En relación con el tipo de actividades
2.3.3 En relación con los sectores al que pertenece

2.4 Dificultades de implantación de los consorcios de exportación
2.5 Los servicios prestados por el consorcio
2.6 Las ventajas de implantar un consorcio de exportación
2.7 Cómo no hacer un consorcio

Capítulo 3
La implantación del consorcio de exportación y la alternativa del sistema integrado de promoción de exportación

3.1 Por qué hay que “tropicalizar” el modelo europeo para Latinoamérica

3.2 Los servicios del SIPE
3.2.1 Servicios prestados por el SIPE
3.2.2 Resultados de una investigación sobre el porqué hacer un SIPE

3.3 Apoyo concreto del SIPE ala Pyme
3.4 La organización de un proyecto SIPE

Capítulo 4
La organización y los indicadores del SIPE

4.1 La persona jurídica del consorcio
4.2 Perfil del directorio del consorcio

4.3 Financiación del consorcio
4.3.1 Las contribuciones de los empresarios
4.3.2 Los apoyos de cámaras industriales
4.3.3 Los apoyos de empresas de servicios
4.3.4 Los apoyos oficiales de instituciones

4.4 El plan de acción inicial de un SIPE
4.5 Cuáles son los principales factores de éxito para la implantación del SIPE
4.6 Los indicadores del éxito del SIPE
4.7 Indicadores de ´éxito para los asociados
4.8 Sugerencia de parámetros para un reglamento interno

Capítulo 5
Apoyo e iniciativas en Latinoamérica

5.1 Cómo incentivar la formación de consorcios
5.2 El apoyo externo en Latinoamérica en la divulgación y consultoría para la formación de consorcios de exportación

5.3 Iniciativas de agrupación en Latinoamérica
5.3.1 México – Empresas integradores y consorcios
5.3.2 El Salvador, Programa Consorcios de exportación
5.3.3 Costa Rica, consorcios de exportación
5.3.4 Panamá
5.3.5 Venezuela
5.3.6 Colombia
5.3.7 Ecuador
5.3.8 Perú
5.3.9 Chile
5.3.10 Argentina
5.3.11 Uruguay
5.3.12 Paraguay
5.3.13 Brasil
5.3.14 Bolivia

Capítulo 6
Casos prácticos de SIPEs instalados en Latinoamérica

6.1 Caso: Costa Rican Food Group – (CRFG)
6.2 México

Conclusiones
Bibliografía